es > en

> Digitalización del bloque quirúrgico del Hospital de Igualada

7/6/2021

La digitalización del bloque quirúrgico del Hospital de Igualada, caso de éxito en el congreso AECOC Salud. El Dr. Josep Camps, coordinador quirúrgico del Consorcio Sanitario de Anoia, ha presentado el proyecto llevado a cabo en el hospital en el que, a partir de un análisis del proceso quirúrgico y la implantación de herramientas digitales, se ha mejorado la gestión de esta zona tan compleja.

Los días 26 y 27 de mayo se celebró el 21º Congreso de Salud de la AECOC, un evento en el que participan fabricantes, distribuidores, servicios de salud y hospitales para compartir casos de éxito, innovaciones y estrategias Best In Class en el sector de la salud.

En este contexto y dentro del bloque "Hospitales que lideran la gestión del cambio", el Dr. Josep Camps ha explicado en qué ha consistido el proyecto de mejora del bloque quirúrgico, sobre todo teniendo en cuenta la relevancia de esta área en el hospital.

Por este motivo, primero se realizó un análisis del proceso quirúrgico para así destacar las problemáticas existentes: "A veces no puede dar comienzo una intervención porque simplemente no se ha avisado a la persona que debe limpiar, o porque está ocupada, o porque el celador no sabe que tenía que buscar a ese paciente" fueron algunos de los ejemplos que el Dr. Camps dijo.

Como resultado de este análisis y con el objetivo de abordar estos problemas, el hospital optó por la digitalización del proceso en dos áreas principales: la planificación quirúrgica y la trazabilidad del paciente.

El sistema digital implantado se basa en una herramienta de programación a través de una aplicación web que facilita la visualización de intervenciones y permite la gestión y los cambios de una manera muy sencilla e intuitiva.

Además, en el área de trazabilidad, se han instalado diferentes dispositivos que permiten la visualización y monitorización del paciente dentro del bloque en tiempo real, y se comunica a través del móvil al personal de limpieza y a los celadores para iniciar sus tareas en coordinación con el personal sanitario.

También, el flujo del paciente lo pueden seguir sus familiares, tanto a través de una aplicación que pueden descargarse desde su teléfono móvil, como desde pantallas dentro del hospital.  "Algunos de los beneficiados de este sistema, los cuales lo han agradecido especialmente, sobre todo ahora en tiempos de pandemia, han sido la familia y los acompañantes. Ellos llegan a admisiones  y no pueden entrar en   el hospital.  Su allegado se encuentra dentro pero no saben dónde. Así que, a través de la aplicación, pueden ver si el paciente está en planta, o en pre-anestesia, o en el quirófano y, lógicamente, tener esta información les da mucha tranquilidad", explicó el Dr. Camps en relación a los beneficios de la herramienta.


Documentos Relacionados

Otras noticias


> Compartir en