es > en

> Palex lleva Exabalte Neuro a la sanidad pública andaluza

17/2/2023

Palex ha instalado en el Hospital Reina Sofia de Córdoba el primer equipo Exablate Neuro de ultrasonidos focalizados de alta intensidad de la sanidad pública andaluza. Se trata de una tecnología pionera que reduce los temblores esenciales, el temblor dominante en enfermedad de Parkinson y el dolor neuropático.
  • Exablate Neuro elimina los temblores esenciales y de Parkinson sin incisiones quirúrgicas, sin hospitalización, sin dolor y con resultados permanentes e inmediatos.
     
  • El Hospital Reina Sofia de Córdoba es el primer centro de salud público de Andalucía en tratar de forma no invasiva el temblor esencial y el temblor de Parkinson con ultrasonidos focalizados de alta intensidad guiados por resonancia magnética.
     
  • Andalucía es la cuarta comunidad autónoma en disponer de esta tecnología en la sanidad pública que supone una importante mejora para la calidad de vida de los pacientes.
     
  • La nueva tecnología se ha presentado el 17 de febrero en un acto que ha contado con la presencia de la Consejera de Salud, Catalina García.

 

Desde su instalación el pasado mes de noviembre, el Hospital Reina Sofia ha realizado 12 tratamientos a pacientes cordobeses en su mayoría, pero también de otros puntos de Andalucía. De ellos, 9 han presentado una eliminación completa del temblor y los otros 3 una reducción de hasta el 70%.

La previsión, según ha explicado la Consejera de Salud, Catalina García, “es iniciar la derivación de pacientes de toda nuestra comunidad autónoma para hacer accesible este tratamiento a todos los andaluces y andaluzas que lo necesiten, de forma que podamos mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas para las que esté indicado el tratamiento y no presenten criterios de exclusión”. La incorporación de esta tecnología permitirá “devolver a un gran número de andaluces que, en muchos casos no tenían alternativa de tratamiento, autonomía y calidad de vida”.

En la rueda de prensa se ha proyectado un vídeo en el que uno de los pacientes, Juan Antonio, muestra el antes y el después de recibir el tratamiento.

Cinco intervenciones a pacientes con temblor esencial que han recuperado la estabilidad en el pulso y han visto como mejoraba su calidad de vida. La primera intervención se llevó a cabo en noviembre de 2022 y la desaparición del temblor ya se observó durante el propio procedimiento.

 

El jefe de servicio de Neurocirugía del Reina Sofía, Juan Solivera, explica que “las principales ventajas que aporta esta tecnología son la posibilidad de realizar una lesión sin incisión quirúrgica ni implantar dispositivos intracraneales, utilizando los ultrasonidos gracias a un equipo de alta tecnología que permite concentrar el calor sobre las neuronas responsables del temblor, con temperaturas de hasta 60º C, eliminándolas en una sola sesión, sin incisiones ni anestesia general”. Para ello, se realiza un trabajo previo de planificación, en el que “analizamos el punto exacto y trabajamos de forma coordinada con los neurorradiólogos, de forma que la imagen de la resonancia nos va diciendo si estamos en el lugar exacto que habíamos previsto”. El doctor Solivera destaca también la seguridad de este tratamiento y del control que se mantiene durante todo el proceso.

Por su parte, la responsable del servicio de Radiodiagnóstico, Marina Álvarez, valora que “este tratamiento es un ejemplo de cómo se traslada la tecnología a los pacientes y de la importancia de trabajar en equipos multidisciplinares en los que la visión integral del paciente es clave”. La doctora Álvarez insiste en la monitorización de todo el procedimiento en el que “el paciente se mantiene despierto por lo que se puede verificar el grado de eliminación del temblor en tiempo real, lo que nos ofrece la posibilidad de comprobar la mejoría del temblor hasta su desaparición”. En este sentido, el neurorradiólogo Manuel Ramos, que forma parte del equipo de trabajo del HIFU, destaca la importancia del trabajo previo “que consiste en la realización de estudios de imagen como un TAC de cráneo y una resonancia para el paciente de cara a garantizar la efectividad del tratamiento, comprobar que cumple los criterios de indicación y, también, para poder planificar con detalle el punto sobre el que administrar el tratamiento”.

 

Un gran avance para la calidad de vida de los pacientes

Los pacientes que padecen temblor esencial presentan una gran dificultad para realizar tareas cotidianas como escribir, asearse, ir al baño e incluso comer o beber. Estas dificultades, a veces, comportan repercusiones laborales, puesto que hasta un 60% de los pacientes presentan una reducción de sus expectativas laborales y hasta un 15-20% abandonan prematuramente su actividad laboral.

 

Una tecnología innovadora

El equipo Exablate Neuro es una innovadora tecnología que utiliza ultrasonidos de alta intensidad guiados por resonancia magnética para eliminar los temblores sin necesidad de incisiones quirúrgicas, sin hospitalización, sin dolor y con unos resultados permanentes e inmediatos. Hasta ahora, los pacientes con temblores se trataban con fármacos o mediante terapia de estimulación cerebral profunda, que consiste en la implantación de un dispositivo que bloquea los síntomas y que requiere una intervención quirúrgica invasiva, con lo que ello comporta.

El procedimiento con ultrasonidos se realiza con el paciente despierto para poder comprobar la remisión de los temblores, situado dentro de la resonancia magnética que proporciona imágenes de alta resolución, retroalimentación térmica en tiempo real y monitoreo continuo. Se lleva a cabo en una sola sesión de unas 2 horas de duración e, inmediatamente después, los temblores se reducen y los pacientes pueden volver a su vida habitual.

 

Desde 2016, cuando fue aprobado por la FDA, se han realizado en todo el mundo más de 6.000 tratamientos con Exablate Neuro.

 

Sobre Palex

Palex Medical es el proveedor de referencia de soluciones avanzadas para los profesionales de la salud en el ámbito hospitalario y en laboratorio e investigación. Fundada en 1995, con clara vocación innovadora, es líder en el suministro de equipamientos para el sector hospitalario en España y Portugal. Con sede central en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y participación de Fremman (2021), cuenta con una plantilla de más de 600 personas. Nuestro objetivo es proporcionar a los profesionales sanitarios las herramientas más vanguardistas e innovadoras del mercado para que puedan hacer su trabajo lo mejor posible y proporcionar así a los pacientes el mejor diagnóstico y tratamiento.

 

Contactos

Gabinete de prensa: Síntesi
Dolors Gordils dolors@sintesi.cat Tel. 677 484 111

 

Documentos Relacionados

Otras noticias


> Compartir en